25/03/2013

Planos de Futuro

Querido Jonás,
He estado viendo algunas fotografías de tu última película de la que he sido informada por una amiga, via facebook. Me ha molestado bastante leer e intuir el tema del que has decidido hablar, pero quiero explicarte el porqué de este enfado de mentira.
No llegué a ver tu primera película en el cine porque cuando Zaida y Marc fueron a verla yo me dejé guiar por la apariencia del cartel y, siendo sincera, me dió palo. Luego lo hablamos y me hicieron callarme la boca los dos, diciéndome que eras el único tío en España que hacía las pelis como nos gustaría hacerlas a nosotros.
Así empezó todo. Descubrí tu blog de cine y tus entradas en él sobre la educación de la mirada que, por cierto, fotocopiamos para motivar a un grupo de profesoras de primaria a leer a Bergala. Leo sin excepción todas las reseñas después de ver la mayoría de las pelis que mencionas y percibo muchas veces tu manera de ver el cine a través de los links al fragmento de Truffaut, de tu vocabulario de joven madrileño y, claro, de tu película. Una y otra vez, (y más en épocas en que me creo de verdad que vamos a hacer una película) la veo en streaming en cualquier plataforma de descarga online que me permita analizar qué te pasaba por la cabeza y cómo pudiste hacer una película. ¿Cómo te atreviste? ¿Cómo llegó la oportunidad, el momento? ¿Cuándo viste claro que sí?
Más allá de tus contactos familiares con el mundo del cine, querría imaginarme cómo vivisteis los momentos del rodaje, la magia, la mierda, si te enamoraste como me suele pasar a mí.
Así que después de este tiempo de seguirte la pista y hablarle de tu peli a un montón de personas, veo que tu nueva película se llama Los Ilusos. Con este título te desarmas igual que con Todas las Canciones Hablan de Mí y no dejas nada por decir, porqué los que lo somos, los que calzamos el pie del sentimentalismo más tedioso, en seguida entendemos qué va a pasar en ella. No digo que sea malo, al contrario, me parece divertido ver la proximidad con Los Últimos Románticos un corto (también rodado en 16) en el que nos embarcaron Marc y Aina hace ya unos cuantos años.
Así que te voy a sincera, me he puesto triste al ver que habías creado una historia tan similar a la que nosotros queríamos contar. Pero pienso que sería estúpido no comprender que va a ser una historia que ya se ha contado muchas veces, que ya la tenemos en nuestras cabezas y retinas gracias a muchos y muchas cineastas, a muchas conversaciones al salir del cine, a muchas borracheras y a muchas soledades vividas en momentos y películas muy distinitos.
Así que gracias por seguir. Por empezar con una peli con intertítulos, librerías de segunda mano y homenajes a Pessoa. Gracias por fingir que se podía fumar en los bares y hacer de tus desamores una historia que contar. Bea dice que vas mucho a los cines Berlanga en los que ella trabaja, así que me gustaría que si lees esto le recuerdes de mi parte que tiene el cine en los pies y en la cabeza, en sus palabras (que pocas veces deja escritas en su blog) y en sus recuerdos y planes de futuro. Le dices a Bea que haga cine, o que venga con urgencia a rodar aquí con nosotros, porque el cine siempre estará, pero las historias que a veces soñamos con grabar se esfuman y nunca más volvemos a saber de ellas. A lo mejor esta carta me ha hecho pensar en las distancias temporales y físicas que hemos ido viviendo en jetuilelle y tus fotogramas me han llevado directamente a ella, sentada tras la taquilla de un cine de Madrid.
Seguramente estuve equivocada y todo esto sea por culpa del cine.












2 commentaires:

Zaida Carmona a dit…

Esto es muy emocionante. Deberías hacerle llegar esa carta. Aunque correrías el riesgo de que se enamorara de ti. Maravilloso, Júlia,

esagranmentira a dit…

https://vimeo.com/61965040

recuerda mucho.


Joder. PROMETO ir en cuanto pueda. Es precioso

Gracias